Nos relacionamos cuidándonos

 

Talleres de educación afectivo sexual para menores y adolescentes.

📍 Guadalajara y Toledo (Castilla La Mancha)

¿En qué consiste el proyecto?

En facilitar una educación afectivo- sexual como medida de prevención de situaciones de violencia. Con la población adolescente y joven, el proyecto se enfoca en fomentar la construcción de relaciones afectivas sanas e igualitarias desde la adquisición de herramientas que permitan el desarrollo madurativo y las competencias emocionales necesarias para disminuir y prevenir las situaciones de control, acoso, abuso y otras violencias del plano afectivo-sexual.

Además, para mejorar el impacto del proyecto, se incluye la facilitación de una herramienta formativa a los y las profesionales que trabajan con menores y adolescentes en Castilla – La Mancha.

¿A quién se dirige?

A menores y adolescentes de las provincias de Toledo y Guadalajara, así como a profesionales que trabajan con menores y adolescentes en Castilla – La Mancha.

¿Qué hacemos?
  • Mejorar el nivel de autoconciencia y autoconocimiento de los y las menores desarrollando una actitud de aceptación y valoración de sí mismas/os.
  • Ampliar el repertorio de habilidades emocionales adaptativas, basadas en la comprensión y regulación de los estados emocionales y la gestión de los conflictos interpersonales.
  • Identificar desigualdades y situaciones de control, acoso, abuso u otras violencias basadas en el género.
  • Informar y concienciar a profesionales sobre las particularidades que tiene la educación afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes desde la perspectiva de género.
¿Cómo lo hacemos?
  • A través de talleres afectivo-sexuales compuestos por dos sesiones y ejecutados principalmente en los institutos de las provincias de Toledo y Guadalajara.
  • Elaborando una herramienta formativa para la consulta y apoyo de los y las profesionales en formato digital y descargable con acceso vía online.
Datos de impacto en 2022 relacionados con el objetivo principal del proyecto:

El alcance fue de 405 alumnas y 455 alumnos de las provincias de Toledo y Guadalajara, con un total de 50 talleres.

  • El 80,90% de los chicos y el 92,35% de las chicas encuestadas comprenden la importancia de trabajar sobre los aspectos que influyen en la valoración que se tiene de una misma/o.
  • El 71.85% de las chicas y el 65.10% de los chicos encuestados aumentan el conocimiento de herramientas para la resolución de conflictos.
  • El 67,03% de los chicos y el 80,50% de las chicas encuestadas aumenta su información para señalar/gestionar situaciones de acoso y abuso.

 

Subvencionado por:

logotipo Junta de comunidades de Castilla La Mancha