Calidad

La Asociación Mujeres Opañel y sus Órganos de Gobierno están comprometidos en incorporar en su gestión principios y criterios de calidad. Prueba de ello es que en 2009 se adoptó el acuerdo de iniciar el proceso de implantación adaptado a la actividad de la ONG. En 2013, la Organización se certifica con Bureau Veritas con el sello de + 200 de EFQM concedido por el Club de Excelencia en la Gestión y renovada su vigencia hasta 2021.

Logotipo-compromiso-excelencia-europea

Este compromiso con el Certificación de calidad conforme a la norma EFQM conlleva:

Orientación al cliente

El 13%de las y los usuarias/os de los servicios participan en el diseño, mejora y evaluación de la actividad desarrollada por Mujeres Opañel. La valoración media de las y los usuarias/os se sitúa en el 4,5 sobre 5. Los aspectos mejor valorados por las personas sondeadas son el trato, la profesionalidad y la confianza, ocupando el 56%. Contamos con la valoración de 11 instituciones y profesionales en 2015. Los aspectos mejor valorados por las instituciones y profesionales sondeadas/os son la capacidad de gestión, la coherencia y la metodología de intervención.

Gestión por procesos

La organización tiene definidos sus procesos esenciales y los procedimientos derivados de los mismos.

Desarrollo de alianzas

Participamos en plataformas, alianzas y redes de trabajo orientadas a la transformación e impacto social. Están distribuidas en: 6 estatales, 3 autonómicas, 4 municipales y 1 distritales.

Desarrollo e implicación de las personas

La valoración media de la plantilla respecto de la organización de sitúa en el 4 sobre 5 en el 92% de los casos.

Aprendizaje, innovación y mejora continua

La organización cuenta con el certificado de compromiso con la excelencia desde 2013, habiendo renovado el sello en 2018.

Por tanto, toda la Intervención y Gestión que se realiza está imbuida bajo estos criterios, aportando así garantías de procesos periódicos de autoevaluación y de mejora continua y garantizando los criterios de eficacia y eficiencia, siguiendo las siguientes  líneas estratégicas:

  • Los procesos de intervención que se desarrollan en la entidad en el marco de un Plan Estratégico propio.
  • La mejora en el desarrollo de sistemas de indicadores de resultado e impacto en cuantas iniciativas ponemos en marcha.
  • El conocer cómo avanzar en las actuaciones que inciden en las personas que formamos parte de ella.
  • La evaluación permanente de nuestro trabajo por parte de las/os destinatarias/os directas/os así como por parte de las alianzas e instituciones que apoyan y financian a la Organización.
  • El análisis respecto al impacto social de nuestro trabajo así como el modelo de liderazgo e interlocución de la Entidad.